viernes, 26 de noviembre de 2010

HIV EN ARGENTINA: LA MITAD DE LOS INFECTADOS IGNORA SU SITUACION

El informe proviene del Boletín Epidemiológico 2010, elaborado por la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del ministerio de Salud de la Nación. En él se indica que 130 mil personas tienen el virus, pero el 50 % no lo sabe. Además, sostiene que el 70% de los casos están en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.






Según el documento, en la Argentina viven unas 130 mil personas que conviven con el virus del HIV y la mitad no tiene conciencia de su condición. El 70 por ciento de la epidemia se concentra en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe.
El 70 por ciento de la epidemia se concentra en Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. La tasa de mortalidad por sida disminuyó un 15 por ciento en los últimos 5 años reportó el informe, y sostuvo que cada año el ministerio de Salud de la Nación recibe notificaciones de aproximadamente 5.000 nuevos diagnósticos.
De 43.000 afectados que permanecen bajo tratamiento, indicó que casi el 70 por ciento recibe medicamentos del ministerio de Salud. Las relaciones sexuales sin uso de preservativo siguen constituyendo la principal vía de transmisión.
También detalla el documento que en el período 2007-2009, el 88 por ciento de los varones y el 84 por ciento de las mujeres diagnosticadas se habían infectado a través de esa vía.
El adelanto del Boletín Epidemiológico 2010 sostuvo que 4 de cada mil mayores de 15 años están infectadas por HIV, pero la proporción aumenta al 12 por ciento en varones que tienen sexo con varones, más allá de su identidad de género u orientación sexual.
También sostiene que otras poblaciones que tienen prevalencias más altas que la media son las trabajadoras/es sexuales, con un 5 por ciento, y travestis y transexuales, donde la epidemia afecta a 3 de cada 10 personas.
En tanto afirma que la tasa de 35,3 muertes por millón para el 2008 representa una caída del 15 por ciento en los últimos 5 años, reveló el estudio, y destacó que "esto se vincula al acceso a la medicación antirretroviral". El organismo incorporó drogas de última generación para el tratamiento del VIH/sida, entre las que mencionó maraviroc, raltegravir, tipranavir y darunavir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario